Lepra: evolución de casosmultibacilar vs paucibacilar
Resumen
Introducción: La Lepra es una de las primeras enfermedades infectocontagiosa descritas en el mundo antiguo, endémica en naciones que se encuentran en vías de desarrollo. Es causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Se caracteriza por su evolución crónica y progresiva, por lo que es importante el diagnóstico oportuno tanto de los afectados como de sus contactos para proporcionar un tratamiento de manera temprana y con ello prevenir los estados reaccionales y discapacidades.
Objetivo: Describir la evolución de los casos diagnosticados con Lepra Paucibacilar y Multibacilar.
Material y Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en la Consulta Provincial de Lepra de la provincia de Matanzas, en el período comprendido entre enero del 2022 y diciembre del 2023. El universo quedó constituido por los pacientes que asistieron a consulta durante este período.
Resultados: Se estudiaron un total de 14 pacientes diagnosticados con lepra en el período evaluado. De ellos 10 fueron casos multibacilares que representaron el 71.4 %. Hubo un predominio de sexo femenino, además del rango de 30 a 39 años de edad para un 28.6%. Del total de pacientes el 71.4% fueron con diagnósticos tardíos, el 42.6% tuvieron estados reaccionales y se observo 3 discapacidades que correspondieron todos a casos multibacilares.
Conclusión: La utilización de la clasificación de la OMS es importante para el diagnóstico precoz tanto de los afectados como de sus contactos y convivientes. En el estudio la Lepra Multibacilar tuvo una mayor prevalencia y evolución a estados reaccionales y discapacidades.
Palabras Clave: Lepra, Mycobacterium leprae